viernes, 1 de abril de 2011

Wi-Fi y Bluetooth llegarían al pavimento

Wi Fi y Bluetooth llegarían al pavimento
El proyecto sería financiado por cada una de las ciudades que lo implementen. Foto: brendangates (vía Flickr).
Por estos días, cuando hay más caos en Bogotá por las carreras de la Administración Distrital para dejar terminadas las obras de infraestructura vial antes de que finalice su período, la tecnología informática no existe dentro de las obras y no parece que sea utilizada para hacer más eficientes los procesos.
En España, el sector de las obras públicas podría ser dentro de poco muy distinto. Un proyecto presentado por la firma Vía Inteligente busca instalar las conexiones inalámbricas Wi-Fi y Bluetooth por debajo de las calles, para que estas se conviertan en plataformas de servicios que la ciudad prestaría a través de Internet, tales como monitoreo de tráfico, control medioambiental, seguridad ciudadana y venta de tiquetes de viaje.
El plan de la compañía consiste en utilizar el denominado ‘pavimento inteligente’ para ofrecer a los ciudadanos una conexión permanente a la Red en los sitios públicos más concurridos de las ciudades españolas.
Nuestra instalación básica incluye servicios de Internet, localización, avisos de emergencia e información sobre los diversos eventos de cada ciudad”, aseguró la firma en su sitio web oficial.
Wi Fi y Bluetooth llegarían al pavimento
Foto: Casadomo.
El funcionamiento del proyecto, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Rey Juan Carlos y varios grupos empresariales, se daría instalando conexiones de Internet en bases de piedra natural de carbonato cálcico. Según el sitio Casadomo, se pueden utilizar diferentes acabados.
Los desarrolladores del proyecto explicaron que la tecnología propuesta se convierte en la pionera en el mundo con fines sociales dirigidos a los ciudadanos.
Según las preferencias del cliente (que serían las localidades españolas) se permitirá dar más servicios y ‘sensorización’ para las vías con la idea de prestarles más servicios a los ciudadanos. De esta forma, habrá más controles relacionados con temperatura, humedad y contaminación, entre otros”, dice la firma.
Así las cosas, el debate está abierto sobre la utilidad del pavimento tecnológico en los países desarrollados y, por qué no, implementarlo en países como Colombia, que ya cuenta con más de 23 millones de usuarios de Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario